RESUMEN
En el taller de la semana pasada, se planteó al equipo de trabajo, el análisis de la problemática de los medios de transporte en relación con la inserción en la “agenda
setting”. Para abordar la cuestión, en primer lugar voy a exponer el modelo conceptual de Kingdom, para después analizar desde una perspectiva sociológica cuáles son los factores que provocan que un tema se
convierta en un problema y entre o no a formar parte de la agenda
institucional.
*Apuntes del equipo sobre las cuestiones planteadas
La agenda setting abarca un
campo muy amplio e interesante dentro de la política pública y su análisis en el que
entran en juego el ejercicio de poder y la capacidad de influencia de
los actores.
MODELO CONCEPTUAL
Partiendo de una perspectiva teórica,
Kingdom es el referente clásico que investiga cómo se conforma la
agenda, en particular, la de Washigtong. Para Kingdom, sólo las
propuestas que sean técnicamente factibles, compatibles con los
valores de los especialistas y que tengan un coste razonable serán
consideradas como viables. Para que esto ocurra él habla de tres
corrientes que deben ser alteradas para que se abra una ventana de
oportunidad, y por tanto un problema pueda pasar a formar parte de la
agenda.
Estas corrientes son: la de los problemas, la de las
alternativas y la de las políticas. Dentro de la primera corriente,
para que algo sea calificado como un problema deben producirse: un
colapso, feedback, e indicadores.
Un colapso hace que el problema sea
observado, la información acerca del problema, que puede provenir
del ámbito político en forma de feedback electoral o por parte de
actores interesados, hace que éste sea captado o entendido desde una
perspectiva concreta. Por último, es necesario que haya una serie de
indicadores que proporcionen datos empíricos, que normalmente serán
emitidos por los medios de comunicación.
Las otras dos corrientes
tratadas por Kingdom examinan cómo una vez surgido un problema el
clima político y las posibles alternativas manejadas para
solucionarlo hacen que éste entre o no en la agenda.
*Teoría de Kingdon esquematizada
OTRA PERSECTIVA DE ANÁLISIS
¿Cómo entra un problema a la Agenda?
Si nos planteamos el tema de la “agenda
setting” partiendo de una perspectiva psicológica y sociológica
podemos observar lo siguiente. Los papeles más relevantes son, en
primer lugar, el papel que juegan los “policy entrepeneurs”. En segundo lugar, es fundamental el papel de los analistas
de policas públicas y de los miembros del Gobierno y las Cortes. Su
papel es de vital importancia, dado que un requisito para que un
problema se introduzca en la agenda es el hecho de que exista una
posible solución al problema en cuestión. Por tanto no hay que
entender la agenda institucional como un mecanismo en el que diversos
problemas pasan a formar parte de la “orden del día” y una vez
dentro se examinan posibles soluciones, sino por el contrario un
resultado de los mecanismos y procesos políticos diarios que llevan
a plantear cuestiones y posibles alternativas a éstas, teniendo como
objetivo el de conseguir el apoyo del mayor número de electores
posible.
Por tanto, cuanto más posibilidades tenga el gobierno o
crea que tiene de solucionar un problema, más posibilidades habrá
de que de facto, éste entre en la agenda. En cuanto al papel de la
sociedad en su conjunto, hay que matizar que la influencia de ésta
es de vital importancia, introduciendo aquí todos los valores
morales e ideológicos, que forman una opinión pública en cada
momento determinado de la historia, éstos pueden deberse a
cuestiones púramente históricas, por avances tecnológicos o
inventos que hacen que surjan nuevos problemas, o por el contrario, a
cuestiones ideológicas, que pueden ser transnacionales o formar
parte de un determinado lugar.
¿Cómo el problema de la esclavitud en los EEUU entró a formar parte de la Agenda?
Si analizamos la esclavitud en los Estados Unidos, observamos que a
principios del SXIX en Norteamérica, se considera aún moralmente
aceptable el hecho de tener esclavos. Sin embargo, a mediados de este
mismo siglo comienza a cambiar la conciencia social al respecto, ¿por
qué comienza a considerarse un problema?.
Clima político y social
La esclavitud se venía realizando
desde la Antigua Grecia de modo habitual y en la actualidad aún persiste en algunos lugares. En los Estados Unidos, a partir del S.XVIII
empiezan a surgir movimientos abolicionistas condicionados
principalmente por la conformación de un nuevo orden político y
filosófico a partir de las ideas de la Ilustración, que culminan en
la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 en
la Revolución Francesa, y el surgimiento de un nuevo orden económico
a partir de la Revolución Industrial que lleva a la
industrialización, provocando que el sistema de trabajo remunerado
fuera más conveniente que la esclavitud. El clima político-social
por tanto, cambió radicalmente en cuanto a la concepción de esta
cuestión.
*En este mapa puede verse que los estados abolicionistas se situaban en el norte (amarillo), mientras que los que defendían la esclavitud se sitúan en el sur (verdemar)
En primer lugar, estaban cambiando los valores morales
filosóficos, en segundo lugar, cambiaba también la economía, con
la industrialización y el ejercicio del trabajo remunerado la
esclavitud ya no era necesaria, por esto, en los estados del norte,
con una influencia mercantilista, había disminuido mucho. Sin
embargo, como puede observarse en el mapa los estados del sur, mayoritariamente agricultores, seguían
utilizando esclavos para que trabajaran sus plantaciones.
Actores
Los actores
que promovieron la abolición fueron diversos individuos basando sus
argumentos en cuestiones religiosas, debido a que durante el siglo
XIX hubo una importante ola de inmigración europea a EEUU, en su
mayoría, católicos provenientes de Irlanda, Alemania, Italia y
Polonia y además, en el mismo siglo, una ola de católicos
francocanadienses, que se instalaron en su mayoría en los estados
del norte.
En los estados del sur el catolicismo,
no tenía tanta influencia, por tanto, sumando esto a que utilizaban
en mayor medida a los esclavos para trabajar sus plantaciones,
resulta que fueron los ciudadanos de los estados del norte los que
promovieron entre los del sur esta defensa abolicionista. Los
actores se movilizaron, utilizaban indicadores como el número de
esclavos que se habían dado a la fuga en los últimos años, y los
que habían muerto en el intento de buscar su libertad.
Una actora en
particular, Harriet
Beecher-Stowe escribió en el año 1851 el famoso
libro “La cabaña del tío Tom”, que se difundió rápidamente
por todo el territorio estadounidense, vendiendo en tan solo nueve
meses 300.000 ejemplares. Esta obra concienciaba con diversos
indicadores y hechos reales impactantes que llamaran la atención de
los lectores.
Entrada en la Agenda: Posibles soluciones
Puesto que la alternativa al problema era la abolición
de la esclavitud y el ejercicio del trabajo remunerado, que ya se
conocía y que estaba implantada en otros lugares de Europa y por
tanto, se sabía de su eficacia. El problema entró a formar parte de
la agenda y finalmente se abolió la esclavitu en el año 1865.
Conclusiones de análisis
El análisis que hace
Kingdom es muy interesante desde el punto de vista empírico y
aporta qué factores concretos influyen en la conformación de la
agenda institucional.
Desde un punto de vista más
abstracto y partiendo del análisis desde una perspectiva histórico-sociológica, podemos
introducir en el proceso de conformación de la “agenda setting”,
la influencia de los cambios estructurales e históricos que van
conformando cambios en la opinión pública, que a su vez, provocan
cambios en la manera de percibir lo que en un momento dado constituye
un problema para determinados actores, que influirán en que el
problema sea considerado como tal para todo el conjunto social.
Haciendo así que se filtre la demanda a través del Gobierno, que al
conformar un sistema democrático, procurará encontrar una solución
al problema para que éste pueda pasar a formar parte de la agenda.